09-11-2021

Las picardías de molière (Valencia)

7 de noviembre de 2021

LAS PICARDÍAS DE MOLIÈRE

PÀNIC ESCÈNIC (VALENCIA)


El grupo Pànic Escènic de Valencia, un grupo ya veterano en nuestro concurso, nos ofreció una gran tarde de teatro el pasado domingo 7 de noviembre, con la puesta en escena de la obra “Las picardías de Molière”, una adaptación a cargo de Iria Márquez que mezcla las tramas de las obras “Las mujeres sabias” y “Misántropo”, escritas por gran dramaturgo francés Molière. Excelente representación que, sin lugar a dudas, mantiene alto el listón en esta edición de nuestro certamen.

Se agradece poder asistir a estas representaciones de textos clásicos ya que, por muy rápido que esté evolucionando el teatro, siempre tendrán vigencia. “Las picardías de Molière” es una comedia de enredo que pone de manifiesto los vicios y pasiones del ser humano que son inmutables, por mucho que cambien los tiempos y con ellos los principios éticos.

Con un gran texto como base, la compañía valenciana realizó una buena representación, basada en primer lugar en el gran trabajo de los actores y actrices que supieron plasmar los matices de cada uno de los personajes y que mantuvieron en todo momento el ritmo ágil, trepidante en algunas escenas, que exigía el texto. El único pero que se les puede poner es el tono de voz demasiado bajo con el que comenzaron la obra, aunque rápidamente solucionaron la incidencia.

La puesta en escena fue impecable porque todos los pasajes de la obra estaban perfectamente encadenados, no falló la coordinación en los cambios y los actores controlaron en todo momento las escenas congeladas, las de ritmo ralentizado y las frases corales.

La escenografía y el vestuario pusieron el contrapunto vanguardista al clasicismo del texto representado, un contraste que no resultó chirriante. La iluminación, bien trabajada y coordinada, jugó con el ciclorama que dio tonos cálidos a la escena y se combinó con proyecciones de imágenes costumbristas y de citas literarias del propio Molière. Finalmente, cabe destacar la excelente dirección de la obra que fue la clave de la buena calidad de la interpretación, puesta en escena e iluminación y la perfecta sincronía entre todas ellas.

El grupo valenciano hizo disfrutar al numeroso público que llenó la platea del Rambal. Estamos en el ecuador de la presente edición de nuestro concurso de teatro y desde la Agrupación Escénica Enrique Rambal deseamos agradecer la extraordinaria acogida que está teniendo entre el público.

Imágenes de archivo

Agrupación Escénica Enrique Rambal
aeerambal@aeerambal.org