Mujeres, Teatro a la carta
4 de diciembre de 2022
Mujeres, Teatro a la carta de Fernando Sáez Aldana
La Garnacha teatro de Haro (Logroño)
El domingo 4 de diciembre tuvo lugar la última representación de la presente edición del Concurso Nacional para aficionados Ciudad de Utiel, a cargo de una veterana participante de nuestro certamen, La Garnacha Teatro de Logroño, que puso en escena el espectáculo teatral titulado “Mujeres. Teatro a la carta”.
Las obras de teatro pueden ser muy variadas en temática, estructura, lenguaje literario y escenografía. Algunas son más convencionales, en las que el relato es más reconocible, y otras son más vanguardistas o experimentales como este caso. “Mujeres. Teatro a la carta” es una novedosa y arriesgada fórmula teatral concebida como un menú dramático compuesto en su conjunto por doce monólogos protagonizados por tres actrices que encarnan a mujeres relevantes de la historia. Varias personas del público asistente elegidas por el llamado Personaje de Negro, interpretado por el actor Vicente Cuadrado, fueron las encargadas de seleccionar un monólogo para cada una de las tres actrices. Además, el autor de los textos eligió una de las piezas que nunca había sido interpretada hasta la fecha por el grupo. Así, la actriz Rebeca de Apellániz encarnó a la diseñadora Coco Chanel y a Lucrecia Borgia. Por su parte, María José Pascual interpretó el personaje de Isabel II de España y Megan Duval a la reina de Castilla Juana la loca. Este menú teatral concluyó con la puesta en escena de una pieza titulada “Trío de reinas” en la que las tres actrices interpretan a tres de las esposas del rey Enrique VIII de Inglaterra.
La novedosa fórmula funcionó por el excelente trabajo del elenco de actrices y por la agilidad en los cambios de escena entre las diferentes piezas de la obra y el mantenimiento del ritmo en todo momento, lo que denota una cuidada dirección. La dificultad que entraña para las actrices el hecho de la elección del contenido al inicio de la representación, se traslada también al equipo técnico que tiene que prever las exigencias de todas las piezas. Por ejemplo, es necesario instalar la iluminación para representar los doce monólogos aunque finalmente solo se representen cuatro de ellos. Hay que destacar también la calidad del vestuario de las piezas que se representaron en el Rambal, más si cabe si tenemos en cuenta la variedad y disparidad de los personajes históricos representados.
Terminan así las representaciones de la presente edición de nuestro concurso que ha destacado, como viene siendo habitual, por la gran calidad de los grupos participantes. Sin duda el certamen de Utiel es uno de los mejores que se celebran en nuestro país, hecho que debe ser motivo de orgullo para la Agrupación Escénica Enrique Rambal y para nuestra ciudad. ¡Nos vemos en la entrega de premios!
Imágenes de Carlos Platero, agradecemos su aportación.